4/20/2016

Violencia gratuita

Desgraciadamente en los últimos tiempos parece que el acoso escolar se ha hecho más evidente en el entorno educativo. ¿Es algo nuevo o viene pasando desde siempre? ¿Puede amargarte la vida o no es para tanto como defienden otros? ¿Conoces personas de tu entorno cercano a las que les han pasado este tipo de cosas?
Con mis alumnos y alumnas hemos reflexionado sobre esta lacra. Hemos realizado un vídeo como forma de plasmar esta reflexión. ¿Tú qué opinas?

10/04/2015

PROYECTO MÍNIMO VIABLE

Le toca el turno a la presentación del PROYECTO MÍNIMO VIABLE. Espero que os parezca interesante, y que os animéis a participar como socios y socias. 

TÍTULO DEL PROYECTO:

EL EXPERT@ RESPONDE

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Este proyecto pretende responder al reto de FOMENTAR y PROMOCIONAR la CULTURA CIENTÍFICA en el alumnado. Según el (R.D. 1105 de 26/12/2014) el objetivo general de la enseñanza de Ciencias en secundaria es que el alumnado adquiera CULTURA CIENTÍFICA. Se entiende por tal al conocimiento de los principios básicos de la ciencia así como el estudio de los avances que lo han propiciado. Dentro el estudio de estos principios básicos se encuentra la metodología propia de esta área. Destacan la EXPERIMENTACIÓN y la OBSERVACIÓN como bases del conocimiento. Mediante el desarrollo de los procesos asociados a la metodología científica (planteamiento de problemas, elaboración de hipótesis, toma de datos, resolución de problemas, comunicación de resultados y conclusiones entre otros) se pretende generar la conciencia en el alumnado de que son agentes activos respecto de su entorno y de que sus actuaciones repercuten en él. Por tanto este proyecto pretende transformar la realidad a través de sus agentes, nuestros alumnos y alumnas.
¿Quiénes son nuestros expertos y expertas? Toda persona que sea capaz de compartir con el alumnado sus conocimientos y experiencias sobre el tema de estudio. Para ello es necesario el concurso de familias y de otros agentes sociales del entorno cercano del centro.

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES:

Alumnos y alumnas de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA de 4º de ESO y de OPERACIONES AUXILIARES PARA LA CONFIGURACIÓN Y EXPLOTACIÓN de 2º de FPB.

PRODUCTO FINAL:

El producto final elegido para el proyecto es una REVISTA que sirva como recipiente de recogida de toda la producción que el alumnado genere. Para conseguir fomentar la CULTURA CIENTÍFICA se plantean una serie de tareas y actividades encaminadas a conseguirlo. Pretendemos que el aula se abra a la sociedad y se genere un proceso de INTERACCIÓN que favorezca la promoción de la cultura. Para ello y basándonos en los intereses de los alumnos queremos desarrollar las siguientes actividades:
  • Pequeños vídeos de unos 2 minutos de duración en el que el alumnado plantea una pregunta a un experto o experta con el que previamente haya contactado y en el que es respondido. Como norma el experto planteará una pregunta que debemos desarrollar en el aula.
  • Visitas a centros de investigación, las empresas, los organismos de nuestro ámbito local de actuación para conocer la labor de estos expertos de referencia sobre los temas de interés planteados. Dentro de esta actividad pretendemos contactar con expertos que por diversos motivos no podamos visitar y utilizar la herramienta de Skype para llevar a cabo esta actividad.
  • Se preparará una exposición en el centro con los resultados de las interacciones realizadas con estos investigadores.
  • Realizar seminarios en el colegio sobre temas que despierten especial interés en el alumnado.
  • Asistir a distintos actos que la cultura científica ponga a nuestro alcance en la ciudad (seminarios, exposiciones, talleres, etc….)

La revista será realizada con el soporte informático de nuestros compañeros y compañeras de 2º de FPB. De esta manera se generará una comunidad de aprendizaje que fomente el intercambio también en la escuela.
Los conocimientos y habilidades necesarias se desarrollarán en el transcurso del curso de manera que se hace imprescindible contar con la ayuda de algún socio externo o interno que nos permita seguir avanzando con el proyecto.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO:

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables son los puntos de partida utilizados para determinar qué contenidos elegir y cómo evaluarlos. Por tanto en base a estos criterios se buscaran elementos dentro de esa materia de especial interés para el alumnado y se desarrollarán algunas de las actividades antes mencionada.
Sirva como ejemplo este estándar de aprendizaje evaluable Reconoce y describe distintas relaciones y su influencia en la regulación de los ecosistemas perteneciente al Bloque 2. La dinámica de la Tierra de la asignatura de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA de 4º de ESO. El curso pasado ya se inició este proyecto con los vídeos de menos de 2 minutos. En este caso preguntamos cómo funciona un ecosistema y el Dr. Miguel Delibes Mateos nos respondía.

FASES DEL PROYECTO

1º FASE. Identificación de los centros de especial interés.
2ª FASE. Búsqueda del experto o experta que por las circunstancias mejor se pueda adecúar a las necesidades del centro y del aula.
3ª FASE. Planteamiento de la actividad a realizar. (Visita, seminario, exposición, asistencia a algún evento científico).
4ª FASE. Recogida de información y preparación de la producción de la actividad.
5ª FASE. Maquetación y diseño de la revista por parte del alumnado de 2º de FPB.

TEMPOLARIZACIÓN

La revista tendrá carácter anual en un principio y por tanto la temporalización marca que esté preparada como fecha tope en ABRIL de 2015, antes de que los compañeros y compañeras de FPB se vayan de prácticas.
A continuación se detallan algunas de las actividades que se van a plantear al alumnado de 4º de ESO de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA. Es complicado asignar una fecha concreta a las actividades a realizar ya que se pretende que los intereses de los alumnados definan estas actividades. Teniendo en cuenta los intereses de los alumnos y alumnas de otros años se plantean las siguientes:
  • Visita voluntaria a la exposición GEOSEVILLA Explora 450 millones de años.
  • Visita para conocer la labor investigadora del Dr. Felipe Cortés Ledesma perteneciente al CABIMER.
  • Seminario utilizando la herramienta TIC Skype con la Doctora María Setefilla López Criado para conocer el trabajo que se realiza en una clínica de fertilidad.

 REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

Necesitamos:
  • Software necesario para poder hacer la revista.
  • Colaboración de socios y expertos para poder llevar a cabo el proyecto.
  • Ordenadores y acceso a internet.
  • Implicación del alumnado para realizar actividades voluntarias que se plantean fuera del horario lectivo.
  • Dependiendo de la actividad distintos recursos materiales.


10/03/2015

TRABAJO COOPERATIVO

Nos invitan a que realicemos una reflexión sobre la práctica de estrategias de trabajo cooperativo que desarrollamos en nuestras aulas. En mi caso y trayendo a colación la Webinar sobre ABP y centros educativos, tengo que congratularme de que el equipo directivo de mi centro Colegio Juan Nepomuceno Rojas haya apostado firmemente por el trabajo cooperativo. Y no solo lo haya hecho de palabra sino que haya diseñado una planificación tanto de formación para el docente como de puesta en práctica en las aulas para hacerlo posible. Quieras o no si trabajas en mi centro estás dando los pasos necesarios para poder decir que trabajas en cooperativo. 
Y empiezo por aquí porque los compañeros y compañeras que no se sientan respaldados por sus respectivas direcciones terminaran siendo el raro que pone a los niños en grupo. Es fundamental el apoyo del centro para que haya una cultura de trabajo cooperativo, nuestro alumnado domine la terminología y las formas de hacer y el docente se encuentre satisfecho con lo que hace. 

Quiero empezar contando mi experiencia personal. Las nociones de lo que pensaba que era el trabajo cooperativo eran totalmente erróneas. No tenía incorporada ni el diseño de grupos heterogéneos en el que existieran distintos perfiles de alumnos con sus capacidades diversas, ni la forma de utilizar el espacio del aula, ni mucho menos la planificación de tareas y roles que cada alumno y alumna debe desempeñar. De la evaluación ni hablamos. 

Estoy en el camino y estoy empezando a vivir las ventajas e inconvenientes de esta forma de trabajar. Y os comento como los expertos que han venido al centro a formarnos nos han aconsejado caminar. Comenzar por definir parejas de trabajo. Todos los autores aconsejan que los grupos sean al menos de 4 personas pero es un buen comienzo que nos aconsejaron para casos como el nuestro en el que no se dominaba el trabajo cooperativo. Y a partir de ahí comenzar con técnicas de trabajo para grupos informales. Pocas, muy pocas. 2 ó 3, que el alumnado se empapara de cómo trabajar y que vieran que el centro al unísono empezaba con esto. Era fantástico comprobar tras los cursos de formación como los alumnos nos decían que qué nos había pasado que todos estábamos trabajando igual.

En mi caso particular las técnicas que utilizo son el 1-2-4, los gemelos pensantes y lápices al centro. Todas ellas para trabajar cooperativo informal. Cada una está diseñada para favorecer una actividad concreta. Las utilizo para resolución de problemas (1-2-4 y lápices al centro) determinar la información esencial de un recurso que suele ser un texto (1-2-4) y para movilizar ideas previas (gemelos pensantes). Ventajas varias. Capacidad para multiplicar el número de problemas a realizar en una sesión, adecuación  natural del discurso entre iguales que facilita la comprensión, estupendo ambiente de trabajo en clase. Remarco que son estrategias de trabajo cooperativo informal.
Las principales desventajas que puedo mencionar son que el alumnado todavía tiene reticencias a la hora de trabajar en cooperativo. Suele ser al que la va bien individualmente y con trabajos cooperativos formales (aquellos que desarrollan en varias sesiones). Doy clases en distintos cursos de secundaria y compruebo como los alumnos con conductas disruptivas aprovechan estas sesiones si no están bien planificadas y diseñadas. Entra en clase con los deberes hechos, sabiendo qué tareas quieres que tus alumnos hagan y no tendrás demasiados problemas.
En mi caso, la evaluación de estos trabajos es un campo de mejora y aún no está perfilada del todo. Es importante definir bien la evaluación individual que refleje con exactitud el trabajo de cada miembro del grupo. 

Como conclusión comentar que la evaluación es vital en todo este proceso. Dime cómo evalúas y te diré como enseñas. Nada más por ahora. Un saludo.

9/30/2015

RETO EN TRES FASES #ABPmooc_intef.

 ¿POR QUÉ EL ABP? ¿POR QUÉ NO ID?
En cualquier rama del conocimiento somos muy dados a inundar de siglas nuestros comunicados. Nos sentimos cómodos utilizando terminología muy específica que sólo dominan las personas que de forma cotidiana trabajan con ella. Hay muchos ejemplos y en el que estás pensando es uno de los más recurrentes (parece que ha sufrido usted una miositis osificante metatraumática circunscrita). Si hablamos de educación no podíamos ser menos. ID vs ABP. Parece el reclamo publicitario de un enfrentamiento pugilístico. Esta noche no se pierdan la pelea del siglo "ID vs ABP". 

Nada más lejos de la realidad. ID son las iniciales de INSTRUCCIÓN DIRECTA y ABP de APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. Al menos en este caso siglas y nombres tienen relación, ya que somos muy partidarios de utilizar las siglas del inglés. Y no es una cuestión menor, la terminología encierra un gran significado en sí misma. Si las analizamos encontramos que la ID hace referencia a la instrucción como su nombre indica. El profesor que es el experto instruye a su alumnado. Considero especialmente idónea para este propósito la acepción cuarta del diccionario de la RAE del dicho vocablo: "Conjunto de reglas o advertencias para algún fin" Diseñamos un conjunto de reglas que van a permitir a mi alumnado adquirir una serie de contenidos. Porque de forma directa es complicado que también adquieran una serie de competencias y habilidades. Cómo van a ser individuos críticos si la crítica ya la hace el profesor o profesora por ellos. En esa misma línea se encuadran habilidades científicas básicas como la experimentación y la observación que en la instrucción directa son difíciles de realizar. También es cierto que en mi caso huyo de dogmatismos y considero que la instrucción directa es muy válida para ciertos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto creo que explotar las cualidades de ambas estrategias sería lo más útil.

¿Qué tiene de bueno la ID? 
A la memoria me vienen aspectos positivos que redundan fundamentalmente en el docente. Facilidad en la planificación y programación, seguridad de transmisión del contenido específico a enseñar, control del ambiente de clase, y algunas otras que se nos presentan en nuestra labor diaria. Hay alumnos y alumnas que prefieren adquirir contenidos de esta forma porque les resulta más cómodo y porque obtienen mejores resultados. El resultado es fruto exclusivamente de una labor individual y por tanto no entran en juego factores externos que pueden alterar mi proceso.

Pero es que cuando nos preguntamos qué estrategias, qué conocimientos, qué competencias, en definitiva qué habilidades debe dominar un ciudadano o ciudadana para poder desenvolverse en la sociedad del siglo XXI nos surgen las dudas. Esta mañana dialogaba con mis alumnos y alumnas y hemos tenido la discusión recurrente del para qué tengo que estudiar yo esto. Hay toda una filosofía del aprendizaje en nuestra sociedad, que está muy arraigada y que nada tiene que ver con los elementos que en mi opinión facilita el ABP.
¿Qué tiene de bueno el ABP?
El Aprendizaje Basado en Proyectos facilita que el alumnado sea crítico con su trabajo ya que fomenta la autoevaluación, imprescindible para poder mejorar en distintos aspectos de la vida. Es una metodología de aprendizaje que se basa en el trabajo colaborativo, algo que nuestro alumnado en un porcentaje altísimo va a experimentar cuando comiencen a trabajar. Requiere de un esfuerzo por el discernimiento ya que son los alumnos los que deciden conjuntamente con el profesorado qué estudiar y cómo hacerlo. Suelen diseñarse de manera que se utilizan un gran cantidad de recursos distintos, siendo más fácil mantener la atención sobre el trabajo al tener que desempeñar diversas tareas.

Así que en mi opinión el ABP puede ser el marco de referencia de trabajo pero sin menospreciar los aspectos positivos que en determinadas ocasiones la ID puede aportar. 



Siguiendo el esquema que la tarea nos proponen voy a analizar el proyecto que diseñé como trabajo final del Máster en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Se puso en práctica en el curso 2012-2013. El objetivo general del proyecto era realizar un estudio de la influencia que sobre la enseñanza de conceptos complejos tiene la ejecución de actividades en contexto. El concepto complejo seleccionado era el estudio de nociones básicas de ecología, y se pretendía analizar qué papel juega en la adquisición de aprendizajes significativos la realización de actividades en contexto. Este estudio surgió de la reflexión sobre las dificultades de aprendizaje que el alumnado tiene cuando estudia conceptos que necesitan de un proceso de abstracción y síntesis para ser entendidos. Se analizó el currículum sobre la materia para el nivel de enseñanza al que iba encaminado (2º de ESO) y se seleccionaron los contenidos (decidimos elegir estudiar qué es un ecosistema, cómo funciona y cómo evoluciona en el tiempo). 

A continuación se desarrolló una unidad didáctica con distintas actividades y recursos que pretendía ser una herramienta que facilitara al alumnado el abordar las dificultades antes mencionadas. La unidad didáctica giró en torno a la actividad en contexto realizada. Salimos al campo y tomamos una serie de datos que nos permitieron hacer el desarrollo posterior en clase de la temática. Este blog sirvió como vehículo para realizar las actividades planteadas. De las actividades destaco aquellas que intentaban potenciar las habilidades de observación, descripción, toma de datos, y reflexión del alumnado. Un elemento que identificamos como mejorable fue la evaluación del proyecto ya que no se pudo determinar claramente si la unidad didáctica y la secuencia de actividades había facilitado la disminución de las dificultades de aprendizaje del alumnado y si estos aprendizajes habían sido significativos que eran los puntos de partida. Otro de los objetivos que nos planteamos y que tocaban de forma transversal todos los elementos del proyecto era la idea de que si el alumnado posee conocimientos sobre la Naturaleza será más fácil que la respete. De ahí la selección del contexto cercano al alumnado para que se sintiera identificado con él. De nuevo este es otro punto que necesita una revisión ya que los datos obtenidos durante el proyecto no nos permitieron discernir si el estudio de las nociones básicas de ecología realizado por los alumnos había dado lugar a un mayor compromiso de éstos en la defensa de la Naturaleza.

En el momento de la puesta en práctica del proyecto en nuestro centro Colegio Juan Nepomuceno Rojas no había todavía una cultura de trabajo cooperativo como la que hay hoy y por tanto algunos errores asociados a la aplicación de técnicas de "trabajo en grupo" se han corregido en posteriores ediciones del proyecto. 

Con sus luces y sus sombras este fue el primer acercamiento a la planificación de un proyecto que realicé. 

Por último mi prototipo de proyecto está dirigido a los alumnos y alumnas de 4º de ESO de la asignatura de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA. Lo he titulado "EL EXPERT@ RESPONDE" y pretende ser una herramienta que facilite la investigación sobre temas elegidos por el alumnado en base a su interés. El curso pasado comenzamos a realizar una prueba del mismo y contactamos con varios expertos y expertas que nos resolvieron diversas dudas. El proyecto tiene como objetivo poner en contacto a nuestro alumnado con los especialistas de referencia de diversas materias, generar conocimiento e interacción entre distintos estamentos de la educación y fomentar la actitud crítica y la necesidad de investigación entre las habilidades y hábitos de los alumnos. Os dejo con un par de vídeos que grabamos el curso pasado como aperitivo de lo que queremos conseguir. 

En la siguiente presentación te puedes hacer una idea de lo que queremos hacer.





APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Esta entrada del blog es el comienzo de un curso de formación que abordo con la ilusión de mejorar mi práctica docente. En la búsqueda de nuevas estrategias que me permitan seguir buscando alternativas que enriquezcan mi proceso de enseñanza-aprendizaje me encuentro con herramientas como esta. Con la incertidumbre que generan las cosas nuevas me acerco a su estudio. Y lo primero que nos sugieren es que creemos un blog que nos sirva de portfolio de nuestro trabajo y publiquemos una entrada en él a modo de presentación. Utilizo el que ya habíamos usado en clase como blog de aula para reencontrarme con él. En este curso 2015_2016 estamos utilizando este site de google NEPOCIENCIA como herramienta de referencia para el desarrollo de las asignaturas. Y nos invitan a que comentemos tres cosas que quiero que sepáis de mi. Me gusta mucho lo que hago, soy inconformista por naturaleza y necesito confiar en las personas que me rodean.
La música y el deporte están entre mis actividades favoritas, aunque si os soy sincero en los últimos siete años, desde que empecé a ejercer como profesor, leo sobre educación, veo vídeos de educación, discuto sobre educación... Me estoy dando miedo al leerme, pero es como me percibo hoy en día. Y es que uno de los deseos que más me gustaría que se hicieran realidad es plasmar en actividades las ideas que a menudo tenemos para trabajar en clase con nuestro alumnado. 
Las expectativas e inquietudes son variadas respecto a #ABPmooc_INTEF. Uno de los elementos que más me interesa es analizar qué relación se puede establecer entre el currículo y el ABP.

¿Es posible utilizar ABP en clase y cumplir con temporalizaciones y exigencias curriculares?¿Seré capaz de hacer una programación de actividades que refuercen contenidos y competencias por igual?¿Y mis alumnos y alumnas? ¿Qué pensarán?Frente a la seguridad de la enseñanza transmisiva existen alternativas que fomentan la motivación del alumnado por aprender. ¿Será esto verdad?
vs
Es posible que las respuestas a estas preguntas no cubran las expectativas que nos generamos. Pero vamos caminando y tenemos referencias que nos sirven de acicate para seguir trabajando.
Recuerdo con especial cariño la unidad didáctica sobre el concepto de ecosistema que desarrollamos en mi centro. Esta unidad era el proyecto final de máster que realicé en el curso 2012-2013 sobre didáctica de las ciencias experimentales. Soy Biólogo y la única referencia que tenía sobre didáctica eran  las nociones aprendidas en el CAP y la metodología que recordaba de los grandes profesores y profesoras que me habían marcado en mi vida. Así que con la ayuda de mi compañero de fatigas Domingo Rodríguez Martín nos embarcamos en esa aventura. El blog en el que se publica esta entrada es fruto de aquel trabajo.


Me despido por el momento. Nos vemos pronto.











3/01/2014

Cómo educar y establecer límites a hijos adolescentes

¿Quieres mejorar la relación con tus hijos?

El próximo lunes 3 de marzo de 2014 a las 18:00 horas te invitamos a que acudas a la  ponencia :
“CÓMO EDUCAR Y ESTABLECER LÍMITES A HIJOS ADOLESCENTES”
que impartirá D. Jesús  Herrera  subdirector del Proyecto Joven en Sevilla.
Anímate y acude. 

6/13/2013

Cuestionario final

Aquí tienes el cuestionario final. Descárgalo, hazlo y nos lo devuelves. Nombra el documento de la siguiente forma: cuestionario final_nombre alumna/o
Muchas gracias.

6/02/2013

Vida microscópica

La identificación de problemas científicos y el diseño de estrategias para su investigación son fundamentos de la metodología científica. La ciencia trata de dar explicación a fenómenos que aún no la tienen y para ello define e identifica problemas de carácter científico. Un problema para poseer esta categoría debe ser relevante desde el punto de vista de la ciencia y que tenga resolución. Debe estar bien formulado (cuanto más detallado sea mejor), lo que significa que obtendremos respuestas correctas si se realizan las preguntas apropiadas. De forma complementaria se diseñan estrategias que permitan contrastar las ideas con las que  se pretende resolver el problema.  A estas ideas que guían el proceso investigador se las denomina hipótesis. Deben tener un soporte científico. 
Siguiendo con el estudio de la Laguna de la Rianzuela os proponemos que plantéis hipótesis para resolver el siguiente problema científico: ¿De qué se alimenta un flamenco?
En la actividad anterior se diseñó un retrato robot de un grupo de aves denominadas zancudas (denominación no científica insistimos). El flamenco es un ejemplo típico de este grupo y el que tomamos como referencia para realizar el mural. Dibujaste el pico del flamenco, que poseen unas adaptaciones morfológicas características para la alimentación. La forma del pico no es gratuita y tiene mucho que ver con los seres vivos de los que se alimenta. 
En el siguiente vídeo del biólogo y fotógrafo Rubén Duro se realiza un repaso de su obra. Es muy interesante para el trabajo que tenemos que hacer porque menciona las dificultades con las que se encuentra para conseguir la información que pretende. Qué es lo que quiere estudiar, cómo recoger las muestras para poder estudiarlas, qué instrumentos usar, si no los hubiera cómo salvar este obstáculo y muchas más cosas. Visiona el vídeo desde esta doble perspectiva, cómo consulta de seres microscópicos y como guía para estudiarlos. 
Retomando el objetivo de la actividad y por concretar, esto es lo que debes hacer. Se ha enunciado el siguiente problema: ¿De qué se alimenta un flamenco? Describe los pasos de una investigación que permita dar respuesta a esta pregunta. Comienza formulando una hipótesis que guíe la investigación. Para ello piensa en los hábitos del flamenco que te van a permitir conocer de qué se alimenta. Estudia específicamente qué comen ¿Cómo vas a muestrear estos seres vivos? ¿Cómo los vas a estudiar? ¿Qué instrumentos necesitas? Este documento aporta información sobre tipos de microscopios y técnicas de observación de microorganismos. 

5/30/2013

El ecosistema evoluciona

En la actividad anterior pusimos especial énfasis en el estudio de la migración como elemento organizador del ecosistema. La Dehesa de Abajo no es la misma a lo largo del año. Hay periodos de tiempo durante el año en los que la abundancia de individuos de determinadas especies como la cigüeña blanca es mucho mayor que en otras. Es un factor determinante en la organización espacial del ecosistema. Esa abundancia genera situaciones distintas de las desarrolladas en otras épocas. La estación primaveral es época de puesta y de cría. Las aves no ocupan los mismos lugares que en el final del invierno. En febrero o marzo podemos observar a grupos de flamencos alimentándose en las zonas someras de la laguna, cosa que no es posible ahora en mayo ya que se encuentran refugiadas en sus orillas, cuidando de sus puestas. De nuevo reflexionamos sobre cómo las factores abióticos, en este caso la profundidad de la laguna, conjuntamente con las características de los seres vivos moldea el ecosistema. En este vídeo puedes observar cómo ocupan la laguna las aves en función de sus características morfológicas, diferenciándose claramente las zonas más profundas pobladas por anátidas de las someras. Os proponemos que realicéis un mural en el que recojáis de forma gráfica el esquema de la laguna, la localización de los grupos de aves mencionados y el retrato robot de los grupos (anátidas y zancudas). Para estudiar la evolución del ecosistema, piensa en las zonas predominantes de ocupación de la laguna por parte de las aves a lo largo del año. A trabajar.