9/30/2015

RETO EN TRES FASES #ABPmooc_intef.

 ¿POR QUÉ EL ABP? ¿POR QUÉ NO ID?
En cualquier rama del conocimiento somos muy dados a inundar de siglas nuestros comunicados. Nos sentimos cómodos utilizando terminología muy específica que sólo dominan las personas que de forma cotidiana trabajan con ella. Hay muchos ejemplos y en el que estás pensando es uno de los más recurrentes (parece que ha sufrido usted una miositis osificante metatraumática circunscrita). Si hablamos de educación no podíamos ser menos. ID vs ABP. Parece el reclamo publicitario de un enfrentamiento pugilístico. Esta noche no se pierdan la pelea del siglo "ID vs ABP". 

Nada más lejos de la realidad. ID son las iniciales de INSTRUCCIÓN DIRECTA y ABP de APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. Al menos en este caso siglas y nombres tienen relación, ya que somos muy partidarios de utilizar las siglas del inglés. Y no es una cuestión menor, la terminología encierra un gran significado en sí misma. Si las analizamos encontramos que la ID hace referencia a la instrucción como su nombre indica. El profesor que es el experto instruye a su alumnado. Considero especialmente idónea para este propósito la acepción cuarta del diccionario de la RAE del dicho vocablo: "Conjunto de reglas o advertencias para algún fin" Diseñamos un conjunto de reglas que van a permitir a mi alumnado adquirir una serie de contenidos. Porque de forma directa es complicado que también adquieran una serie de competencias y habilidades. Cómo van a ser individuos críticos si la crítica ya la hace el profesor o profesora por ellos. En esa misma línea se encuadran habilidades científicas básicas como la experimentación y la observación que en la instrucción directa son difíciles de realizar. También es cierto que en mi caso huyo de dogmatismos y considero que la instrucción directa es muy válida para ciertos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto creo que explotar las cualidades de ambas estrategias sería lo más útil.

¿Qué tiene de bueno la ID? 
A la memoria me vienen aspectos positivos que redundan fundamentalmente en el docente. Facilidad en la planificación y programación, seguridad de transmisión del contenido específico a enseñar, control del ambiente de clase, y algunas otras que se nos presentan en nuestra labor diaria. Hay alumnos y alumnas que prefieren adquirir contenidos de esta forma porque les resulta más cómodo y porque obtienen mejores resultados. El resultado es fruto exclusivamente de una labor individual y por tanto no entran en juego factores externos que pueden alterar mi proceso.

Pero es que cuando nos preguntamos qué estrategias, qué conocimientos, qué competencias, en definitiva qué habilidades debe dominar un ciudadano o ciudadana para poder desenvolverse en la sociedad del siglo XXI nos surgen las dudas. Esta mañana dialogaba con mis alumnos y alumnas y hemos tenido la discusión recurrente del para qué tengo que estudiar yo esto. Hay toda una filosofía del aprendizaje en nuestra sociedad, que está muy arraigada y que nada tiene que ver con los elementos que en mi opinión facilita el ABP.
¿Qué tiene de bueno el ABP?
El Aprendizaje Basado en Proyectos facilita que el alumnado sea crítico con su trabajo ya que fomenta la autoevaluación, imprescindible para poder mejorar en distintos aspectos de la vida. Es una metodología de aprendizaje que se basa en el trabajo colaborativo, algo que nuestro alumnado en un porcentaje altísimo va a experimentar cuando comiencen a trabajar. Requiere de un esfuerzo por el discernimiento ya que son los alumnos los que deciden conjuntamente con el profesorado qué estudiar y cómo hacerlo. Suelen diseñarse de manera que se utilizan un gran cantidad de recursos distintos, siendo más fácil mantener la atención sobre el trabajo al tener que desempeñar diversas tareas.

Así que en mi opinión el ABP puede ser el marco de referencia de trabajo pero sin menospreciar los aspectos positivos que en determinadas ocasiones la ID puede aportar. 



Siguiendo el esquema que la tarea nos proponen voy a analizar el proyecto que diseñé como trabajo final del Máster en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas. Se puso en práctica en el curso 2012-2013. El objetivo general del proyecto era realizar un estudio de la influencia que sobre la enseñanza de conceptos complejos tiene la ejecución de actividades en contexto. El concepto complejo seleccionado era el estudio de nociones básicas de ecología, y se pretendía analizar qué papel juega en la adquisición de aprendizajes significativos la realización de actividades en contexto. Este estudio surgió de la reflexión sobre las dificultades de aprendizaje que el alumnado tiene cuando estudia conceptos que necesitan de un proceso de abstracción y síntesis para ser entendidos. Se analizó el currículum sobre la materia para el nivel de enseñanza al que iba encaminado (2º de ESO) y se seleccionaron los contenidos (decidimos elegir estudiar qué es un ecosistema, cómo funciona y cómo evoluciona en el tiempo). 

A continuación se desarrolló una unidad didáctica con distintas actividades y recursos que pretendía ser una herramienta que facilitara al alumnado el abordar las dificultades antes mencionadas. La unidad didáctica giró en torno a la actividad en contexto realizada. Salimos al campo y tomamos una serie de datos que nos permitieron hacer el desarrollo posterior en clase de la temática. Este blog sirvió como vehículo para realizar las actividades planteadas. De las actividades destaco aquellas que intentaban potenciar las habilidades de observación, descripción, toma de datos, y reflexión del alumnado. Un elemento que identificamos como mejorable fue la evaluación del proyecto ya que no se pudo determinar claramente si la unidad didáctica y la secuencia de actividades había facilitado la disminución de las dificultades de aprendizaje del alumnado y si estos aprendizajes habían sido significativos que eran los puntos de partida. Otro de los objetivos que nos planteamos y que tocaban de forma transversal todos los elementos del proyecto era la idea de que si el alumnado posee conocimientos sobre la Naturaleza será más fácil que la respete. De ahí la selección del contexto cercano al alumnado para que se sintiera identificado con él. De nuevo este es otro punto que necesita una revisión ya que los datos obtenidos durante el proyecto no nos permitieron discernir si el estudio de las nociones básicas de ecología realizado por los alumnos había dado lugar a un mayor compromiso de éstos en la defensa de la Naturaleza.

En el momento de la puesta en práctica del proyecto en nuestro centro Colegio Juan Nepomuceno Rojas no había todavía una cultura de trabajo cooperativo como la que hay hoy y por tanto algunos errores asociados a la aplicación de técnicas de "trabajo en grupo" se han corregido en posteriores ediciones del proyecto. 

Con sus luces y sus sombras este fue el primer acercamiento a la planificación de un proyecto que realicé. 

Por último mi prototipo de proyecto está dirigido a los alumnos y alumnas de 4º de ESO de la asignatura de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA. Lo he titulado "EL EXPERT@ RESPONDE" y pretende ser una herramienta que facilite la investigación sobre temas elegidos por el alumnado en base a su interés. El curso pasado comenzamos a realizar una prueba del mismo y contactamos con varios expertos y expertas que nos resolvieron diversas dudas. El proyecto tiene como objetivo poner en contacto a nuestro alumnado con los especialistas de referencia de diversas materias, generar conocimiento e interacción entre distintos estamentos de la educación y fomentar la actitud crítica y la necesidad de investigación entre las habilidades y hábitos de los alumnos. Os dejo con un par de vídeos que grabamos el curso pasado como aperitivo de lo que queremos conseguir. 

En la siguiente presentación te puedes hacer una idea de lo que queremos hacer.





APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Esta entrada del blog es el comienzo de un curso de formación que abordo con la ilusión de mejorar mi práctica docente. En la búsqueda de nuevas estrategias que me permitan seguir buscando alternativas que enriquezcan mi proceso de enseñanza-aprendizaje me encuentro con herramientas como esta. Con la incertidumbre que generan las cosas nuevas me acerco a su estudio. Y lo primero que nos sugieren es que creemos un blog que nos sirva de portfolio de nuestro trabajo y publiquemos una entrada en él a modo de presentación. Utilizo el que ya habíamos usado en clase como blog de aula para reencontrarme con él. En este curso 2015_2016 estamos utilizando este site de google NEPOCIENCIA como herramienta de referencia para el desarrollo de las asignaturas. Y nos invitan a que comentemos tres cosas que quiero que sepáis de mi. Me gusta mucho lo que hago, soy inconformista por naturaleza y necesito confiar en las personas que me rodean.
La música y el deporte están entre mis actividades favoritas, aunque si os soy sincero en los últimos siete años, desde que empecé a ejercer como profesor, leo sobre educación, veo vídeos de educación, discuto sobre educación... Me estoy dando miedo al leerme, pero es como me percibo hoy en día. Y es que uno de los deseos que más me gustaría que se hicieran realidad es plasmar en actividades las ideas que a menudo tenemos para trabajar en clase con nuestro alumnado. 
Las expectativas e inquietudes son variadas respecto a #ABPmooc_INTEF. Uno de los elementos que más me interesa es analizar qué relación se puede establecer entre el currículo y el ABP.

¿Es posible utilizar ABP en clase y cumplir con temporalizaciones y exigencias curriculares?¿Seré capaz de hacer una programación de actividades que refuercen contenidos y competencias por igual?¿Y mis alumnos y alumnas? ¿Qué pensarán?Frente a la seguridad de la enseñanza transmisiva existen alternativas que fomentan la motivación del alumnado por aprender. ¿Será esto verdad?
vs
Es posible que las respuestas a estas preguntas no cubran las expectativas que nos generamos. Pero vamos caminando y tenemos referencias que nos sirven de acicate para seguir trabajando.
Recuerdo con especial cariño la unidad didáctica sobre el concepto de ecosistema que desarrollamos en mi centro. Esta unidad era el proyecto final de máster que realicé en el curso 2012-2013 sobre didáctica de las ciencias experimentales. Soy Biólogo y la única referencia que tenía sobre didáctica eran  las nociones aprendidas en el CAP y la metodología que recordaba de los grandes profesores y profesoras que me habían marcado en mi vida. Así que con la ayuda de mi compañero de fatigas Domingo Rodríguez Martín nos embarcamos en esa aventura. El blog en el que se publica esta entrada es fruto de aquel trabajo.


Me despido por el momento. Nos vemos pronto.