10/04/2015

PROYECTO MÍNIMO VIABLE

Le toca el turno a la presentación del PROYECTO MÍNIMO VIABLE. Espero que os parezca interesante, y que os animéis a participar como socios y socias. 

TÍTULO DEL PROYECTO:

EL EXPERT@ RESPONDE

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Este proyecto pretende responder al reto de FOMENTAR y PROMOCIONAR la CULTURA CIENTÍFICA en el alumnado. Según el (R.D. 1105 de 26/12/2014) el objetivo general de la enseñanza de Ciencias en secundaria es que el alumnado adquiera CULTURA CIENTÍFICA. Se entiende por tal al conocimiento de los principios básicos de la ciencia así como el estudio de los avances que lo han propiciado. Dentro el estudio de estos principios básicos se encuentra la metodología propia de esta área. Destacan la EXPERIMENTACIÓN y la OBSERVACIÓN como bases del conocimiento. Mediante el desarrollo de los procesos asociados a la metodología científica (planteamiento de problemas, elaboración de hipótesis, toma de datos, resolución de problemas, comunicación de resultados y conclusiones entre otros) se pretende generar la conciencia en el alumnado de que son agentes activos respecto de su entorno y de que sus actuaciones repercuten en él. Por tanto este proyecto pretende transformar la realidad a través de sus agentes, nuestros alumnos y alumnas.
¿Quiénes son nuestros expertos y expertas? Toda persona que sea capaz de compartir con el alumnado sus conocimientos y experiencias sobre el tema de estudio. Para ello es necesario el concurso de familias y de otros agentes sociales del entorno cercano del centro.

PERFIL DE LOS ESTUDIANTES:

Alumnos y alumnas de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA de 4º de ESO y de OPERACIONES AUXILIARES PARA LA CONFIGURACIÓN Y EXPLOTACIÓN de 2º de FPB.

PRODUCTO FINAL:

El producto final elegido para el proyecto es una REVISTA que sirva como recipiente de recogida de toda la producción que el alumnado genere. Para conseguir fomentar la CULTURA CIENTÍFICA se plantean una serie de tareas y actividades encaminadas a conseguirlo. Pretendemos que el aula se abra a la sociedad y se genere un proceso de INTERACCIÓN que favorezca la promoción de la cultura. Para ello y basándonos en los intereses de los alumnos queremos desarrollar las siguientes actividades:
  • Pequeños vídeos de unos 2 minutos de duración en el que el alumnado plantea una pregunta a un experto o experta con el que previamente haya contactado y en el que es respondido. Como norma el experto planteará una pregunta que debemos desarrollar en el aula.
  • Visitas a centros de investigación, las empresas, los organismos de nuestro ámbito local de actuación para conocer la labor de estos expertos de referencia sobre los temas de interés planteados. Dentro de esta actividad pretendemos contactar con expertos que por diversos motivos no podamos visitar y utilizar la herramienta de Skype para llevar a cabo esta actividad.
  • Se preparará una exposición en el centro con los resultados de las interacciones realizadas con estos investigadores.
  • Realizar seminarios en el colegio sobre temas que despierten especial interés en el alumnado.
  • Asistir a distintos actos que la cultura científica ponga a nuestro alcance en la ciudad (seminarios, exposiciones, talleres, etc….)

La revista será realizada con el soporte informático de nuestros compañeros y compañeras de 2º de FPB. De esta manera se generará una comunidad de aprendizaje que fomente el intercambio también en la escuela.
Los conocimientos y habilidades necesarias se desarrollarán en el transcurso del curso de manera que se hace imprescindible contar con la ayuda de algún socio externo o interno que nos permita seguir avanzando con el proyecto.

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO:

Los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables son los puntos de partida utilizados para determinar qué contenidos elegir y cómo evaluarlos. Por tanto en base a estos criterios se buscaran elementos dentro de esa materia de especial interés para el alumnado y se desarrollarán algunas de las actividades antes mencionada.
Sirva como ejemplo este estándar de aprendizaje evaluable Reconoce y describe distintas relaciones y su influencia en la regulación de los ecosistemas perteneciente al Bloque 2. La dinámica de la Tierra de la asignatura de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA de 4º de ESO. El curso pasado ya se inició este proyecto con los vídeos de menos de 2 minutos. En este caso preguntamos cómo funciona un ecosistema y el Dr. Miguel Delibes Mateos nos respondía.

FASES DEL PROYECTO

1º FASE. Identificación de los centros de especial interés.
2ª FASE. Búsqueda del experto o experta que por las circunstancias mejor se pueda adecúar a las necesidades del centro y del aula.
3ª FASE. Planteamiento de la actividad a realizar. (Visita, seminario, exposición, asistencia a algún evento científico).
4ª FASE. Recogida de información y preparación de la producción de la actividad.
5ª FASE. Maquetación y diseño de la revista por parte del alumnado de 2º de FPB.

TEMPOLARIZACIÓN

La revista tendrá carácter anual en un principio y por tanto la temporalización marca que esté preparada como fecha tope en ABRIL de 2015, antes de que los compañeros y compañeras de FPB se vayan de prácticas.
A continuación se detallan algunas de las actividades que se van a plantear al alumnado de 4º de ESO de BIOLOGÍA y GEOLOGÍA. Es complicado asignar una fecha concreta a las actividades a realizar ya que se pretende que los intereses de los alumnados definan estas actividades. Teniendo en cuenta los intereses de los alumnos y alumnas de otros años se plantean las siguientes:
  • Visita voluntaria a la exposición GEOSEVILLA Explora 450 millones de años.
  • Visita para conocer la labor investigadora del Dr. Felipe Cortés Ledesma perteneciente al CABIMER.
  • Seminario utilizando la herramienta TIC Skype con la Doctora María Setefilla López Criado para conocer el trabajo que se realiza en una clínica de fertilidad.

 REQUISITOS MATERIALES Y HUMANOS

Necesitamos:
  • Software necesario para poder hacer la revista.
  • Colaboración de socios y expertos para poder llevar a cabo el proyecto.
  • Ordenadores y acceso a internet.
  • Implicación del alumnado para realizar actividades voluntarias que se plantean fuera del horario lectivo.
  • Dependiendo de la actividad distintos recursos materiales.


10/03/2015

TRABAJO COOPERATIVO

Nos invitan a que realicemos una reflexión sobre la práctica de estrategias de trabajo cooperativo que desarrollamos en nuestras aulas. En mi caso y trayendo a colación la Webinar sobre ABP y centros educativos, tengo que congratularme de que el equipo directivo de mi centro Colegio Juan Nepomuceno Rojas haya apostado firmemente por el trabajo cooperativo. Y no solo lo haya hecho de palabra sino que haya diseñado una planificación tanto de formación para el docente como de puesta en práctica en las aulas para hacerlo posible. Quieras o no si trabajas en mi centro estás dando los pasos necesarios para poder decir que trabajas en cooperativo. 
Y empiezo por aquí porque los compañeros y compañeras que no se sientan respaldados por sus respectivas direcciones terminaran siendo el raro que pone a los niños en grupo. Es fundamental el apoyo del centro para que haya una cultura de trabajo cooperativo, nuestro alumnado domine la terminología y las formas de hacer y el docente se encuentre satisfecho con lo que hace. 

Quiero empezar contando mi experiencia personal. Las nociones de lo que pensaba que era el trabajo cooperativo eran totalmente erróneas. No tenía incorporada ni el diseño de grupos heterogéneos en el que existieran distintos perfiles de alumnos con sus capacidades diversas, ni la forma de utilizar el espacio del aula, ni mucho menos la planificación de tareas y roles que cada alumno y alumna debe desempeñar. De la evaluación ni hablamos. 

Estoy en el camino y estoy empezando a vivir las ventajas e inconvenientes de esta forma de trabajar. Y os comento como los expertos que han venido al centro a formarnos nos han aconsejado caminar. Comenzar por definir parejas de trabajo. Todos los autores aconsejan que los grupos sean al menos de 4 personas pero es un buen comienzo que nos aconsejaron para casos como el nuestro en el que no se dominaba el trabajo cooperativo. Y a partir de ahí comenzar con técnicas de trabajo para grupos informales. Pocas, muy pocas. 2 ó 3, que el alumnado se empapara de cómo trabajar y que vieran que el centro al unísono empezaba con esto. Era fantástico comprobar tras los cursos de formación como los alumnos nos decían que qué nos había pasado que todos estábamos trabajando igual.

En mi caso particular las técnicas que utilizo son el 1-2-4, los gemelos pensantes y lápices al centro. Todas ellas para trabajar cooperativo informal. Cada una está diseñada para favorecer una actividad concreta. Las utilizo para resolución de problemas (1-2-4 y lápices al centro) determinar la información esencial de un recurso que suele ser un texto (1-2-4) y para movilizar ideas previas (gemelos pensantes). Ventajas varias. Capacidad para multiplicar el número de problemas a realizar en una sesión, adecuación  natural del discurso entre iguales que facilita la comprensión, estupendo ambiente de trabajo en clase. Remarco que son estrategias de trabajo cooperativo informal.
Las principales desventajas que puedo mencionar son que el alumnado todavía tiene reticencias a la hora de trabajar en cooperativo. Suele ser al que la va bien individualmente y con trabajos cooperativos formales (aquellos que desarrollan en varias sesiones). Doy clases en distintos cursos de secundaria y compruebo como los alumnos con conductas disruptivas aprovechan estas sesiones si no están bien planificadas y diseñadas. Entra en clase con los deberes hechos, sabiendo qué tareas quieres que tus alumnos hagan y no tendrás demasiados problemas.
En mi caso, la evaluación de estos trabajos es un campo de mejora y aún no está perfilada del todo. Es importante definir bien la evaluación individual que refleje con exactitud el trabajo de cada miembro del grupo. 

Como conclusión comentar que la evaluación es vital en todo este proceso. Dime cómo evalúas y te diré como enseñas. Nada más por ahora. Un saludo.